CAIPI

¿ Que es CAIPI ?

Los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) brindan atención integral a la primera infancia por medio de una Cartera Integral de Servicios (CIS) que incluye servicios principales y complementarios de educación con calidad, salud y nutrición, identidad y crianza con pautas adecuadas.

El CAIPI además es un centro abierto a la comunidad, que se inserta en un contexto social particular. La operación de los CAIPI descansa en organizaciones comunitarias, sociales, educativas que desarrollan procesos de mejoramiento continuo en el marco de los estándares de calidad.

DSC_1662000000

Modalidad Institucional - CAIPI Institucionales

Provee ambientes enriquecedores de aprendizaje, cuidado y afecto en entornos educativos conocidos como Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI). Está dirigida a niñas y niños menores de 4 años, las intervenciones se brindan de acuerdo a cada etapa de desarrollo y promueve que sus derechos en salud, nutrición, identidad, crianza positiva, así como el aprendizaje temprano sean garantizados con la colaboración del sector privado y público. Para su operación es necesario el establecimiento de un equipo transdisciplinario de agentes educativos con diversos cargos y funciones, además de otros profesionales de apoyo.

DSC_1662000000

Objetivos

El objetivo de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), es promover el desarrollo integral de niños menores de 4 años, con el fin de contribuir en su formación y en el fortalecimiento de una relación estable y segura entre el niño/a, su familia y la comunidad.

Para ello, el CAIPI debe ofrecer al niño un entorno estimulador, a través de una atención de calidad, en el que se sienta querido, respetando siempre la individualidad de cada niño/a; facilitar el desarrollo general de la personalidad del niño/a, garantizando el cuidado y atención de sus necesidades básicas y la potenciación de todas sus capacidades intelectuales, afectivas, físicas y motoras, cumpliendo así el propósito de la política pública y la Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia (RAIPI), que requiere del apoyo de toda la sociedad y las articulaciones de las diferentes actividades

Base Curricular

En Panamá se implementa el Currículo de educación de 0 a 3 años con el fin de implementar  entornos favorables, enriquecidos y participativos en colaboración de la madre y padre, para que el niño/a disfrute aprendiendo en los diferentes entornos, tales como: la casa, en el centro infantil o cualquier espacio donde se le brinden servicios de cuidados; En este planteamiento se   priorizan tres dimensiones:  Bienestar, Personal Social e Interacción con el Ambiente, sus componentes o subdimensiones. 

Los Fundamentos del Currículo Nacional de Primera Infancia, se basan en los nuevos conocimientos en materias de neurodesarrollo y pedagogía que sintetizan los planteamientos esenciales en el trabajo educativo de niños/as menores de 4 años. 

Implementar servicios de cuidado y estimulación desde un modelo sistémico de cuidado cariñoso y sensible, conlleva a beneficios que se extienden a toda la vida y se expresan en una mejor salud, mayor bienestar y mayor capacidad de aprender y de ganarse la vida. No obstante, lograr este modelo implica contar con intervenciones multisectoriales, para llegar a los niños más pequeños (0-3 años), garantizando un mínimo que debe incluir: paquete de servicios de apoyo y fortalecimiento de la familia, paquete de atención al cuidador y paquete para un aprendizaje temprano y protección.

Metodología Reggio Emilia

Uno de los propósitos de la metodología, es permitirle al niño/a desarrollar al máximo sus potencialidades, dar uso de su autonomía, permitirle explorar el ambiente, adicional a ellos favorece al niño aprender a través de sus experiencias, elementos considerados en el enfoque de derechos.

Recursos

Capacitacion del Talento Humano

Los educadores y administradores, tiene el reto de poner en práctica las orientaciones técnicas y administrativas, desde la nueva perspectiva que proponemos en este documento, y que nos debe impulsar a lograr los cambios y replantear significativamente la manera de ver y como nos relacionamos con los niños/as, así como las formas de intervención educativa para el trabajo con los niño/as y sus familias como un compromiso de país. 

Finalmente la Educación Inicial debe romper dos paradigmas:  El primero de ellos, es que los CAIPI son una modalidad para menores de cuatro años como un derecho de la madre trabajadora, para reemplazarlo  por una perspectiva de  derecho fundamental de todos los niños /as; el segundo, que los centros corresponden a servicios exclusivamente asistenciales y ofertados por el MIDES, para centrarlos en la modalidad de atención y servicios integrales,  articulados,  para la atención a todos los niños/as, en particular a los grupos vulnerables, como indígenas, migrantes, o personas con alguna discapacidad; o bien con aptitudes sobresalientes.

Lenguaje y Comunicación

Psicomotricidad

Sensor Espacial

Pensamiento Matemático

niños esperando el bus
Autobus-escolar20