Preguntas Frecuentes

¿A qué rango de edad de la población infantil se les prestará el servicio presencial en esta primera etapa?

Niños/as entre 2 y 3 años 11 meses

¿Qué tipos de Modalidades de Atención según los distintos escenarios, puedo ofrecer a en mi CAIPI?
En dependencia de los distintos escenarios las modalidades de atención que puede ofrecer un CAIPI son: Presencial, Semipresencial y a distancia.
Escenarios Indicadores Puntaje Otro
Ideal Se toman en cuenta los 4 criterios del semáforo de reapertura (RRHH, Bioseguridad, Infraestructura, Epidemiología) 10 a 12 Reinicia Servicios Presenciales
Conservador Se toman en cuenta los 4 criterios del semáforo de reapertura (RRHH, Bioseguridad, Infraestructura, Epidemiología) 8 a 10 Reinicia Servicios Presenciales de manera condicionada
Riesgoso No cumple con el puntaje mínimo requerido 0 a 7 No reabren de manera presencial.
¿Cuáles son los indicadores que debo completar para garantizar una reapertura participativa, voluntaria, segura y gradual de los CAIPI?
Cumplir con todos los indicadores establecidos desde el estudio situacional:
Indicadores Descripción Puntaje To
Recursos Humanos Ratio niños/ educadoras CAIPI Ratio niños/ personal CAIPI Personal de limpieza en CAIPI 3 puntos
Infraestructura Distancia (m2 x niño) Ventilación natural o mecánica Disponibilidad de agua potable 3 puntos
Bioseguridad Disponibilidad de insumos en CAIPI: Kit para casos sospechosos, Insumos de bioseguridad para 1 mes, termómetros
Epidemiología Cantidad de casos positivos en la comunidad RT semanal en la comunidad 3 puntos
¿Qué se debe hacer al momento de presentar casos sospechosos de COVID-19 en el CAIPI?

Colaboradores CAIPI
Presencia de temperatura mayor de 38º y con signos y síntomas respiratorios. Se suspende la actividad y se instruye que asista a instancia médica; sigas las recomendaciones sanitarias.
Niño o Niña
Posterior al inicio de la jornada, se procede a aislarlo un espacio exclusivo, para evitar riego de contagio, mientras se presenta su acudiente y pueda ser llevado a instancias médicas.

El coordinador de Comité especial: Reporta el caso al centro de salud o llama al 169 de igual manera informa a su enlace regional a través de los reportes semanales. Para más información puede remitirse a la página 23 de Protocolos de bioseguridad.

¿Qué documentos debo aportar si soy un CAIPI legalizado?
  • Solicitud de Apertura CAIPI Privado
  • Acta de Declaración Jurada
  • Listado de Cotejo / Verificación de medidas de bioseguridad por la administración CAIPI
  • Plan Operativo del Protocolo de Bioseguridad CAIPI (recomendamos revisar la matriz de la página 24 de los Lineamientos Generales para el Retorno a la Normalidad de las Empresas Post COVID-2019 en Panamá, Resolución N°405 del 2020)
¿Es necesario adjuntar la tabla de categorización de los indicadores (semáforo) para el proceso de reapertura de mi CAIPI?

Sí, este proceso es indispensable para definir y monitorear el escenario en que se encuentra mi CAIPI.
Tomemos como referencia la imagen N°6 de Lineamientos MIDES.

 

Autobus escolar