PROYECTO MOCHILA CUIDARTE

Modalidad Comunitaria - Proyecto Mochila Cuidarte

Brinda atención a niñas y niños que viven en zonas rurales y comarcales de difícil acceso. Para sus intervenciones puede hacer uso de entornos de espacio público, recreativo, artístico y cultural, así como el productivo y comunitario, es decir, los servicios pueden prestarse en la plaza de la comunidad, el patio de una iglesia, una casa cultural, las Escuelas Rancho, la Junta Comunal, entre otros. Su objetivo es promover el bienestar, desarrollo integral y aprendizaje de la niñez, así como brindar acompañamiento a las familias en el proceso a través de agentes educativos llamados promotores comunitarios

En el marco de la emergencia nacional por COVID-19, el MIDES ha dispuesto adaptar la metodología, formato y contenidos del Programa “Cuidarte”: una modalidad de cuidado de base familiar y comunitaria, adicional a la oferta institucional que se ofrece a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI),  con la finalidad de brindar atención a los niños de 6 a 36 meses en áreas rurales y de difícil acceso que hoy permanecen sin cobertura, desarrollando así el  Proyecto Mochila Cuidarte.

La estrategia consiste en distribuir Mochilas Cuidarte que contiene: juguetes, libros, actividades y una guía para construir juguetes en casa, para brindar una atención integral según la edad de cada niño y en su contexto familiar, promoviendo el desarrollo motriz, social y verbal, del infante y el seguimiento de las acciones que permitan garantizar los derechos de los niños y niñas establecidos en la RAIPI. (Ruta de Atención Integral de la Primera Infancia).

De igual manera proporcionar, contenidos e instrumentos a las familias para que puedan, desde casa, estimular el desarrollo de sus hijos/a, así como favorecer el vínculo amoroso de cuidado y atención a través, de la implementación de la “Guía de Actividades para Familias y Cuidadores” (para niños de 0 a 4 años). Esto se realizará a través de un seguimiento quincenal por medio de visitas presenciales o telefónicas (en el caso que así lo amerite), estructuradas, a los niños y niñas y sus familias.

El Proyecto Mochila Cuidarte reconoce el lugar protagónico que tienen las familias en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y las niñas en su primera infancia, convirtiéndola en el más cercano escenario de corresponsabilidad en la garantía de los derechos de los niños y niñas.

Establece como eje principal, el acompañamiento y el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y parentales de los miembros de la familia y cuidadores para potenciar el desarrollo armónico e integral de los infantes.

En este sentido, para la implementación oportuna del Proyecto Mochila Cuidarte se han ajustado y desarrollado herramientas operativas como: Manual Operativo, Guía de Actividades, Instrumentos de Seguimiento y Cumplimiento de Compromisos de los responsables por los menores beneficiarios del Proyecto.

Beneficios del Proyecto

Áreas donde se implementó

Alcance del Proyecto

Con el Proyecto Mochila Cuidarte se verán beneficiados 5,000 infantes de 6 a 36 meses, donde:

¿Cómo fue la implementación del Proyecto?

¿Como se brindó los servicios?

Duración del Proyecto

La fase de pilotaje del proyecto tuvo una duración de 6 meses (junio a diciembre 2021).

Estudio para la evaluación de impacto del Proyecto

El objetivo del estudio es proporcionar elementos que faciliten la viabilidad y toma de decisiones técnicas en el ajuste o mejoras en las estrategias nacionales de acciones en la primera infancia.

En alianza con la UNICEF, se desarrollarán previamente reuniones técnicas para definir las estrategias y parámetros para viabilizar la operación, donde se acordó que el mismo organismo internacional contratará expertos para la evaluación de impacto del Proyecto Mochila Cuidarte.

Para el desarrollo del estudio, se definieran los siguientes pasos:

              a- Ficha Básica de Caracterización Socio Familiar.
              b- Encuesta de Actividades Motrices.
              c- Encuesta de Lenguaje.
              d- Encuesta de Oportunidades  de juego en el Hogar.
              e- Encuesta Home
              f- Registro de Rendimiento del Niño/a y la Familia

              Observaciones:.
              a- Condición Control: El infante recibe la mochila, pero no                          recibe visitas domiciliarias quincenales.
              b- Condición Tratamiento: El infante recibe la mochila y visitas                  domiciliarias quincenales.