
Modalidad Comunitaria - Proyecto Mochila Cuidarte
Brinda atención a niñas y niños que viven en zonas rurales y comarcales de difícil acceso. Para sus intervenciones puede hacer uso de entornos de espacio público, recreativo, artístico y cultural, así como el productivo y comunitario, es decir, los servicios pueden prestarse en la plaza de la comunidad, el patio de una iglesia, una casa cultural, las Escuelas Rancho, la Junta Comunal, entre otros. Su objetivo es promover el bienestar, desarrollo integral y aprendizaje de la niñez, así como brindar acompañamiento a las familias en el proceso a través de agentes educativos llamados promotores comunitarios
En el marco de la emergencia nacional por COVID-19, el MIDES ha dispuesto adaptar la metodología, formato y contenidos del Programa “Cuidarte”: una modalidad de cuidado de base familiar y comunitaria, adicional a la oferta institucional que se ofrece a través de los Centros de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), con la finalidad de brindar atención a los niños de 6 a 36 meses en áreas rurales y de difícil acceso que hoy permanecen sin cobertura, desarrollando así el Proyecto Mochila Cuidarte.
La estrategia consiste en distribuir Mochilas Cuidarte que contiene: juguetes, libros, actividades y una guía para construir juguetes en casa, para brindar una atención integral según la edad de cada niño y en su contexto familiar, promoviendo el desarrollo motriz, social y verbal, del infante y el seguimiento de las acciones que permitan garantizar los derechos de los niños y niñas establecidos en la RAIPI. (Ruta de Atención Integral de la Primera Infancia).


De igual manera proporcionar, contenidos e instrumentos a las familias para que puedan, desde casa, estimular el desarrollo de sus hijos/a, así como favorecer el vínculo amoroso de cuidado y atención a través, de la implementación de la “Guía de Actividades para Familias y Cuidadores” (para niños de 0 a 4 años). Esto se realizará a través de un seguimiento quincenal por medio de visitas presenciales o telefónicas (en el caso que así lo amerite), estructuradas, a los niños y niñas y sus familias.
El Proyecto Mochila Cuidarte reconoce el lugar protagónico que tienen las familias en el cuidado, crianza, educación y desarrollo de los niños y las niñas en su primera infancia, convirtiéndola en el más cercano escenario de corresponsabilidad en la garantía de los derechos de los niños y niñas.
Establece como eje principal, el acompañamiento y el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales y parentales de los miembros de la familia y cuidadores para potenciar el desarrollo armónico e integral de los infantes.
En este sentido, para la implementación oportuna del Proyecto Mochila Cuidarte se han ajustado y desarrollado herramientas operativas como: Manual Operativo, Guía de Actividades, Instrumentos de Seguimiento y Cumplimiento de Compromisos de los responsables por los menores beneficiarios del Proyecto.
Beneficios del Proyecto

- Fortalecer el vínculo familiar: construir confianza propia en la madre o cuidador, desarrollando su conocimiento para mejorar la interacción entre padres e hijos y proveer un ambiente feliz y estimulante.
- Promover el juego, como medio para potenciar el desarrollo integral del niño/a
- Orientar a los padres de familia y/o cuidadores, sobre cómo integrar actividades en la rutina diaria del niño/a para favorecer su desarrollo y aprendizaje.
- Supervisar el progreso de los niños/as, en cuanto a su desarrollo, y fortalecer el acompañamiento de sus familias en el proceso.
- Dar seguimiento a las familias, a fin de establecer las condiciones necesarias para la atención de calidad en algunas de las zonas más alejadas y vulnerables del país.
Áreas donde se implementó
- Regiones operativas del MIDES: Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Colón, Comarca Emberá Wounnán, Comarca Ngäbe Buglé, Comarca Kuna Yala, Darién, Herrera, Los Santos, Panamá Oeste y Veraguas.
- Organizaciones no gubernamentales: Fundación El Arca, Nutre Hogar y Patronato de Nutrición.
Alcance del Proyecto
Con el Proyecto Mochila Cuidarte se verán beneficiados 5,000 infantes de 6 a 36 meses, donde:
- Cuatro mil doscientos y veinte (4,220) infantes recibirán mochilas a través de una inducción.
- B-Setecientos y ochenta (780) infantes recibirán mochilas y visitas domiciliarias quincenales.
¿Cómo fue la implementación del Proyecto?
- Conformación y capacitación de equipos institucionales y organizaciones no gubernamentales aliadas, que serán responsables de la implementación y seguimiento del proyecto.
- Selección con criterios de priorización de los niños y niñas, beneficiarias del Proyecto dándole seguimiento a ellos y orientación a sus familias, a través de visitas domiciliarias quincenales.
- Ejecución de todas las acciones de planeación, implementación y evaluación del servicio, que permitirá garantizar el desarrollo integral de los niños, niñas y sus familias.
- Análisis y consolidación de los reportes de información, sobre la ejecución física del proyecto, y el seguimiento al desarrollo de los niños/as, y sus familias.
¿Como se brindó los servicios?
- Cada región operativa del MIDES tendrá seis (6) funcionarios asignados (RIS-Responsable por la Implementación y Seguimiento) que brindará atención a 60 infantes con visitas domiciliarias quincenales lo que totaliza 720 beneficiarios.
- Cada ONG tendrá dos (2) funcionarios asignados (RIS-Responsable por la Implementación y Seguimiento) que brindará atención a 20 infantes con visitas domiciliarias quincenales, totalizando 60 beneficiarios.
Duración del Proyecto
La fase de pilotaje del proyecto tuvo una duración de 6 meses (junio a diciembre 2021).
Estudio para la evaluación de impacto del Proyecto
El objetivo del estudio es proporcionar elementos que faciliten la viabilidad y toma de decisiones técnicas en el ajuste o mejoras en las estrategias nacionales de acciones en la primera infancia.
En alianza con la UNICEF, se desarrollarán previamente reuniones técnicas para definir las estrategias y parámetros para viabilizar la operación, donde se acordó que el mismo organismo internacional contratará expertos para la evaluación de impacto del Proyecto Mochila Cuidarte.
Para el desarrollo del estudio, se definieran los siguientes pasos:
- La muestra de 10% (78 infantes entre 6 y 24 meses) de los beneficiarios del proyecto que son 780.
- La evaluación se concentrará en:
a- Ficha Básica de Caracterización Socio Familiar.
b- Encuesta de Actividades Motrices.
c- Encuesta de Lenguaje.
d- Encuesta de Oportunidades de juego en el Hogar.
e- Encuesta Home
f- Registro de Rendimiento del Niño/a y la Familia
- El proceso de selección de los infantes para el estudio, será de forma aleatoria.
- Cada unidad operativa del MIDES (12) seleccionará 6 infantes (3 en condición de control y 3 en condición de tratamiento), totalizando 72 infantes.
Observaciones:.
a- Condición Control: El infante recibe la mochila, pero no recibe visitas domiciliarias quincenales.
b- Condición Tratamiento: El infante recibe la mochila y visitas domiciliarias quincenales.

- Cada ONG aliada (3) seleccionará 2 infantes (1 en condición de control y 1 en condición de tratamiento), totalizando 6 infantes.
- Se desarrollará un taller con el objetivo de formar los enlaces del MIDES (12) y ONGs (3) en la recopilación de los datos.
- Entrega por UNICEF de informe final al MIDES con los resultados de los análisis y recomendaciones técnicas.